VI Congreso Estatal: Robótica, Seguridad, Impresión 3D y Aplicaciones
Universidad de Cádiz. 20 de marzo de 2015.

08:00 » Recepción y acreditaciones
09:00 » Acto de apertura
10:00 » ~Microsoft() => Microsoft.New() – Jose Ángel y Roya Chang (Microsoft)
11:00 » La ciberseguridad día a día – Eduardo Sánchez (Buguroo)
12:00 » APIs y SDKs para GeoDevelopers – Raúl Jiménez (ESRI)
13:00 » Cómo cambiará el mundo en 10 años por la tecnología ¡Y cómo debes aprovecharlo! – Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña
16:00 » Google Cloud – Abdón Rodríguez (GDG Spain)
16:45 » Desarrollo de Apps Móviles Híbridas con Superpoderes – Jorge del Casar (Geeks2Team)
17:30 » Aprovecha toda la potencia del Cloud con Azure – Jose Angel (Microsoft)
18:15 » Accesibilidad como criterio de calidad para productos hardware y software – Jonathan Chacón
19:00 » Acto de clausura
10:00 » Women Techmakers – Michaëlle López Eudaric y Mariel Martinez (GDG Spain)
12:00 » Cómo rentabilizar una App en la era digital – Antonio Cantalapiedra(Mytaxi España)
13:00 » Polymer y Dart – Victor Sánchez y Alberto Jesús Gutiérrez Juanes (GDG Spain)
16:00 » Código abierto para emprender y crecer – Daniel Calle ( LOCALTERMINAL)
16:45 » Cómo montar una empresa muy cool a raíz de una conversación con los colegas – Roya Chang y Manuel Sánchez (Microsoft)
17:30 » Startups: Cómo un techie puede montar su propia empresa – Pablo Rodríguez Monedero (Betabeers)
18:15 » Gestión masiva de datos en la era IoT – Juan Manuel Servero (Microsoft)
10:00 » Introducción a docker – Mario Ezquerro (GDG Spain)
11:00 » ADesarrollo web ninja – Juan Manuel Servero (Microsoft)
12:00 » Jugar no es solo cosa de niños – Álvaro Fernández García (Babel)
13:00 » Quiero todo y lo quiero YA! Big Data en tiempo real con Lynguo – Sergio-Nabil Khayyat Arranz (IIC)
16:00 » Evolución mercado laboral – Maximilien de Coster (TicJob)
17:30 » Ma I want to be an Indie game developer – José Manuel Montero
18:15 » JaBetabeers, creando comunidad – Pablo Rodríguez Monedero (Betabeers)
ASISTENTES
UNIVERSIDADES PARTICIPANTES
Da gusto ver que la curiosidad es algo que sigue moviendo a los estudiantes de informática y de otras carreras técnicas en España.